Tradición en disputa: cachaza artesanal en el escenario de Minas Gerais
DOI:
https://doi.org/10.36920/esa-v29n3-10Palabras clave:
Invención de la tradición, cachaza, destileríaResumen
Las tradiciones inventadas son prácticas que atribuyen valores a través de la repetición, con el fin de establecer significados que vinculan a una historia. Si bien representan el inicio de un período, estas tradiciones se desprenden del proceso del que surgieron, estableciendo una continuidad con un pasado, cuyos significados son cambiantes. En este sentido, el artículo tuvo como objetivo analizar los conflictos y exclusiones en la reinvención de la llamada cachaza tradicional todavía artesanal. A través de una investigación cualitativa, se utilizaron las prácticas y narrativas utilizadas durante cuatro décadas (1982-2020) en Minas Gerais. Los hallazgos evidenciaron una red de actores que se posicionaron como los guardianes de la tradición, basados en el conocimiento técnico-científico. La mezcla de elementos antiguos y nuevos jugó el papel de situar la cachaça como una nueva bebida (diferente a la antigua pinga), pero “tradicional”. Si bien este discurso ha silenciado varias desconexiones históricas, la narrativa operaba dualismos que mantenían el vínculo identitario de un grupo específico (empresarios), al mismo tiempo que constituía estatus y autoridad en el rol de delimitar a aquellos (la mayoría de los pequeños productores rurales) que eran excluido de su proceso de invención.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Calbino, Mozar José de Brito, Valeria da Gloria Brito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).