Vivir el post-cautiverio: propuestas de las quebradoras de cocos de babasú negro sobre territorios y alianzas de liberación
DOI:
https://doi.org/10.36920/esa32-1_05Palabras clave:
quebradoras de coco babasú, violencia contra los negros, MaranhãoResumen
Este artículo analiza cómo las quebradoras de cocos de babasú negro han construido luchas comunitarias y creado estrategias políticas en Maranhão/Brasil. A partir de las reflexiones propuestas por Maria do Rosário, importante líder negra del territorio quilombola de Sesmaria do Jardim, se construyen miradas sobre sus vínculos territoriales, memoria y procesos organizativos, centrándose en los compromisos y relaciones colectivas entre mujeres y hombres negros. Las reflexiones presentadas provienen del trabajo de campo con rompecocos y están ancladas en discusiones sobre el terror racial; violencia contra los negros y compromisos colectivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Igor Thiago Silva de Sousa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).