Acumulación primitiva en la Baja Amazonia/PA: disputas territoriales en torno al lago Maicá y al Complejo Portuario Embraps en Santarém – PA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36920/esa32-2_st07

Palabras clave:

acumulación primitiva, Amazonas, desarrollo

Resumen

El debate en torno a la acumulación primitiva es el marco teórico para la reflexión sobre situaciones de disputas territoriales y proyectos de desarrollo en la región del Planalto Santareno, en particular, en la zona conocida como Lago Maicá, en el Bajo Amazonas o Pará Occidental. En la zona en cuestión , coexisten poblaciones indígenas, quilombolas y campesinas, estas últimas siendo blanco de la codicia del capital encarnado, entre otros sectores, por Embraps (Compañía Portuaria Brasileña de Santarém), que pretende construir un complejo portuario en la región. El proyecto forma parte de un paquete de políticas macro de desarrollo que buscan consolidar la Baja Amazonia como un corredor exportador de materias primas. La reformulación de los Planes Maestros está entre las medidas movilizadas por las fuerzas del capital en alianza con sectores conservadores de la región, como recurso legal hacia la incorporación de espacios a los circuitos de la agricultura capitalista, basada en grandes obras de infraestructura. Es precisamente en las situaciones antagónicas incrustadas en el espacio del lago Maicá que reside el objetivo de este artículo. Resulta, además de una revisión bibliográfica y análisis documental, como el Informe de Impacto Ambiental (Rima), el proyecto y el Plan Maestro, de actividades de campo sistemáticas en la región antes de la pandemia de coronavirus, y esporádicas, después del período de aislamiento, y observaciones en eventos locales que abordaron el tema en cuestión.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Sección Temática "Agronegocios, infraestructura logística y dinámica territorial en la Amazonía", organizada por Valdemar João Wesz Junior (Unila), Juanita Cuéllar Benavides (Unila) y Karina Kato (UFRRJ)

Artículos similares

1-10 de 291

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.