Corredor logístico, expansión de fronteras coloniales y territorios quilombolas en Maranhão

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36920/esa32-2_st05

Palabras clave:

expansión logística, quilombolas, conflictos

Resumen

El trabajo analiza la expansión de las estructuras logísticas para el flujo de granos y minerales por los territorios quilombolas del Maranhão. En los discursos gubernamentales y empresariales, el Estado aparece como un lugar potencial para la consolidación de un importante “Corredor Logístico”, debido a su privilegiada ubicación geográfica. Se diseñan escenarios de creación de empleo y desarrollo, dando sobrerrepresentación a los proyectos propuestos como generadores de beneficios “públicos”. Las características socioespaciales privilegiadas y la importancia social de los proyectos son utilizadas como dispositivos de colonialidad en la valorización de los proyectos y en el desplazamiento de las demandas de las comunidades quilombolas hacia lugares menores. Las discusiones realizadas se basan en reuniones de seguimiento y transmisiones en vivo que involucran conflictos relacionados con la duplicación de la BR-135, análisis de documentos y conversaciones con quilombolas en Itapecuru Mirim – MA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Sección Temática "Agronegocios, infraestructura logística y dinámica territorial en la Amazonía", organizada por Valdemar João Wesz Junior (Unila), Juanita Cuéllar Benavides (Unila) y Karina Kato (UFRRJ)

Artículos similares

1-10 de 119

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.